ϳԹ

© 2025 ϳԹ

FCC Public Inspection Files:
· · ·
· · · · ·
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Conexión: Cómo la jardinería mantiene a esta Latina en ϳԹ arraigada con su herencia peruana

Emely Ricci comenzó a trabajar en el jardín durante la pandemia con la idea de cultivar alimentos que su familia comería regularmente.

Después de un año de dedicarse a su jardín, Ricci decidió intentar plantar huacatay, una hierba aromática que crece en los Andes peruanos. Le contó a sus padres y a su abuela sobre la idea. El papá de Ricci estaba un poco escéptico; no pensaba que Connectitut tenía el clima ideal para que crezca la hierba.

Solo pocas semillas brotaron el primer año. Pero en la siguiente primavera, cuando Ricci fue a limpiar su huerto, pequeñas plántulas de huacatay estaban creciendo a su alrededor.

“Tiene una deliciosa fragancia”, dijo Ricci, 24, sosteniendo un manojo de huacatay recién cosechado en su jardín en Shelton, Conn. “Tiene un pequeña pizca de menta, pero definitivamente es más picante, en una buena manera”.

“Muy sabroso, apetitoso”, agregó.

La abuela de Ricci, Ysabel Menacho de Cancho, fue la más sorprendida con el huacatay. Ella creció en los Andes peruanos y no había visto esa hierba hace tiempo, pero recordó cómo un vecino compartía su cultivo de huacatay con los demás en el barrio.

“Y fue un recuerdo bonito que ella me contó”, dijo Ricci. “Llegas a aprender un poco más sobre su vida cuando ella era joven”.

Con su propio cultivo, Ricci — una planificadora comunitaria en el día — ahora puede llevar huacatay para las comidas caseras de su familia. Ella tiene un suministro en el congelador.

Plantar huacatay también le ha permitido a Ricci conectarse con su cultura peruana, y de “reclamar esa identidad que podía haber pospuesto o simplemente ignorado” como una persona que creció en una ciudad suburbana predominantemente blanca.

“Creo que la comida para mí abarca muchas cosas más”, dijo Ricci. “Mi cultura, mi herencia, mi abuela, mi familia, la infancia de mis padres, mi propia búsqueda de conectarme con mi identidad Latina”.

Este es el quinto episodio de Conexión: New England en Las Afueras, una serie de videos creado por el New England News Collaborative este otoño.

Click here to read and watch this story in English. 

Daniela Allee aportó a esta historia.

Raquel Zaldívar is a bilingual visual journalist at the New England News Collaborative, where she produces visual stories and collaborates with journalists throughout the New England region.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — ϳԹ.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from ϳԹ, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de ϳԹ, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — ϳԹ.

Related Content