
Somos Factchequeado, una alianza entre Maldita.es y Chequeado, líderes a nivel mundial en verificación de datos en español. La iniciativa busca utilizar los aprendizajes de ambas para crear una comunidad latina de ciudadanos y periodistas para contrarrestar la desinformación en español en los Estados Unidos.
-
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para que el "golfo de México" se llame "golfo de América" dentro de su plataforma continental. Ordenó que el se realice en 30 días tras la firma del decreto. Estados Unidos tiene una Junta de Nombres Geográficos de Estados Unidos que pertenece al Departamento del Interior, que sigue un proceso para admitir nuevos nombres o realizar cambios. En sus procedimientos incluye investigaciones históricas y consultas con la comunidad local. Un cambio puede durar hasta 6 meses, dice en su sitio web. Sin embargo, la decisión final depende de la aprobación del Secretario del Interior.La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo: “Para nosotros sigue siendo golfo de México y para el mundo entero sigue siendo golfo de México".
-
El 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que elimina la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes sin estatus legal y personas con visas temporales. La medida, que entraría en vigor en 30 días, ha sido impugnada por los fiscales de 22 estados en dos denuncias por separado por considerarla inconstitucional. Otras organizaciones defensoras de los derechos civiles y grupos de madres embarazadas han interpuesto denuncias en contra del decreto.
-
Donald Trump firmó el 20 de enero de 2025 una orden ejecutiva para que Estados Unidos se retire de la Organización Mundial de la Salud (OMS).El presidente tomó esta medida en su primer día de mandato alegando una “mala gestión” de la organización durante la pandemia de COVID-19, un supuesto fracaso para implementar reformas urgentes y falta de independencia y pagos “injustamente onerosos” exigidos a Estados Unidos.La decisión podría poner en peligro programas que abordan enfermedades graves como la tuberculosis y el VIH, según varios expertos. Además, podría reducir la influencia de EE. UU. en la gestión de crisis sanitarias globales, afectando tanto la salud mundial como sus propios intereses.
-
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva en su primer día de mandato para que Estados Unidos abandone el Acuerdo de París. El Acuerdo de París, adoptado en 2015 durante la COP21, es un tratado internacional en el que casi 200 países se comprometieron a limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 ºC sobre los niveles preindustriales.La decisión de Trump fue criticada por varios expertos y grupos ambientalistas que la consideran “irresponsable”. Según indican, la salida de Estados Unidos dificultará los esfuerzos globales para abordar los impactos del cambio climático, que ya están afectando al país.
-
¿Sabías que todas las personas en los Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio, tienen derechos protegidos por la Constitución? Para ayudarte a hacer valer esos derechos, el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC) creó la Tarjeta Roja, un recurso diseñado para defenderte de posibles acciones irregulares del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la agencia responsable de las deportaciones.
-
La elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y su anuncio de llevar a cabo una deportación masiva de millones de inmigrantes, cuando inicie su segundo mandato el 20 de enero de 2025, ha generado que especialistas y organizaciones defensoras de los derechos civiles, como la ACLU (American Civil Liberties Union), ICRL (Immigrant Legal Resource Center) y GALEO (Georgia Association of Latino Elected Officials), entre otras, realicen clínicas y foros para que las comunidades latinas conozcan sus derechos en caso de una detención o deportación.
-
Entre las principales resoluciones o propósitos de año nuevo para 2025 de los estadounidenses están mejorar la salud física, hacer más ejercicio, comer más sano y perder peso, de acuerdo con una encuesta de YouGov. Según este estudio, los hispanos son quienes más se plantean propósitos de año nuevo (47%), por encima de la población negra (38%) y la blanca (27%).
-
Varios usuarios sin formación sanitaria comparten en redes sociales consejos médicos sin evidencia, que además de no funcionar pueden ser peligrosos para la salud. Por ello, es fundamental consultar siempre a un experto antes de seguir este tipo de recomendaciones o iniciar cualquier tratamiento. Te contamos 10 desinformaciones sobre salud que se viralizaron en redes sociales y desmentimos en 2024.
-
Si tienes un iPhone o Android, puedes proteger el contenido de tu móvil mediante el encriptado o cifrado, lo que significa que si alguna persona tiene acceso a tu dispositivo, necesitaría un código de acceso para descifrar los mensajes de texto, llamadas y correo electrónico.
-
Desafortunadamente, el número de scams o fraudes reportados en Estados Unidos sigue en aumento. En 2023, se reportaron 2.6 millones de estafas, con pérdidas de 10 mil millones de dólares frente a los 2.5 millones y 9 mil millones registrados en 2022 respectivamente, según el informe “Instantánea Fraudulenta de 2023 (A Scammy Snapshot of 2023) de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés).