Si alguna vez has estado en sala de emergencias, es posible que haya estado llena y hayas tenido que esperar largas horas.
Sin embargo, estas largas esperas no necesariamente se deben a pacientes llegando a sala de emergencias para tratamiento no crítico, según un nuevo informe de un comité de médicos convocados por legisladores de ϳԹ.
Más bien, la permanencia de pacientes ingresados es la razón.
Se trata de los pacientes a los que se les deja en la sala de emergencias, a menudo en una camilla o un pasillo, mientras esperan ser transferidos a otra área del hospital.
Estos retrasos pueden prolongarse durante horas, días, semanas y hasta más tiempo, según el .
“La gente piensa que [las salas de emergencias están abarrotadas] porque muchos las sobreutilizan”, indicó el Dr. Chris Moore, emergenciólogo en el Hospital Yale New Haven, y miembro del comité que contribuyó al informe.
“Pero uno de los problemas más grandes es que los pacientes ingresados permanecen en la sala de emergencias”, explicó. “Eso limita el espacio para el cuidado y la evaluación médica de los pacientes entrantes, y para los pacientes ingresados”.
Moore, junto al comité de médicos, detallaron la crisis de pacientes ingresados en entregado a la legislatura previo a la sesión legislativa que comenzó el 8 de enero.
En todo ϳԹ, las salas de emergencias proveen atención médica a más de , independientemente de su capacidad de pago. Además de ofrecer tratamiento crucial para atender infartos cardíacos, accidentes cerebrovasculares o trauma, las salas de emergencia son la red de seguridad de muchas personas empobrecidas, personas que sufren crisis de salud mental o que padecen de trastornos por consumo de drogas.
que el congestionamiento de las salas de emergencias es una crisis de salud pública que puede resultar en retrasos en la atención médica, diagnósticos erróneos, daño a los pacientes, e incluso muertes.
Los pacientes no críticos en sala de emergencias no son el problema, según el informe
El comité indicó a los legisladores que la congestión en las salas de emergencias del estado no es el resultado de su sobreutilización, aun cuando los pacientes llegan con síntomas leves. Las 10 razones principales para que las personas acudan a las salas de emergencias para atender condiciones no amenazantes, según los datos, son:
- Infección del tracto urinario
- Otros dolores en el pecho
- Dolor de espalda baja
- Mareos y confusión
- Infección aguda de las vías respiratorias superiores
- Fiebre de origen desconocido
- Náuseas y vómitos
- Sospecha de exposición a enfermedades transmisibles no especificadas
- Dolor abdominal de origen desconocido
- Faringitis aguda (dolor de garganta)
El comité destacó que, si bien es recomendable que los pacientes utilicen centros de urgencias y consulten a médicos primarios para reducir la congestión en las salas de emergencias, “es de suma importancia que a los pacientes se les permita buscar cuidado en la sala de emergencias cuando entiendan que es necesario”.
Según la , la ley federal que protege a los pacientes, cualquier persona puede recibir cuidado de emergencia sin importar si tiene seguro médico o los medios para pagar.
El grupo de médicos de ϳԹ escribió que no se espera que los pacientes sepan si sus síntomas son serios, y las condiciones leves son las más fáciles de tratar en sala de emergencias.
“Las infecciones respiratorias superiores sencillas, los tobillos torcidos y los dolores de garganta podrían atenderse en otros sitios, pero no son lo que está causando la congestión en las salas de emergencias, ya que a estos pacientes se les puede dar de alta rápido”, indicó el informe.
Moore reconoció que muchos pacientes en los hospitales de ϳԹ no requieren cuidado agudo, pero no se les puede admitir “por varios asuntos sociales, o porque simplemente no hay espacio, ya sean personas de edad avanzada o personas con problemas de salud mental o abuso de sustancias”.
Soluciones propuestas
El comité tiene el mandato de asesorar a los legisladores y al comisionado del Departamento de Salud Pública sobre las soluciones para aliviar la congestión en las salas de emergencias y la falta de camillas en las salas de emergencias del estado.
Las soluciones propuestas a los legisladores incluyen:
- Establecer una medida de calidad respecto al ingreso de pacientes en todas las salas de emergencias del estado. Esta base de datos sería implementada por la Oficina de Estrategia de Salud y los datos estarían disponibles al público.
- Aumentar los reembolsos de Medicaid, lo cual permitiría a los hospitales costear posibles soluciones para reducir los tiempos de espera en la sala de emergencias.
- Establecer y financiar un “ombudsman de la sala de emergencias”, con el fin de monitorear el flujo de pacientes en las salas de emergencias.
- Implementar un sistema de información de capacidad de salas de emergencias de todo el estado, capacidad hospitalaria y transferencias.
“Es de suma importancia que la legislatura atienda las tarifas de Medicaid aquí en ϳԹ”, señaló el Dr. Gregory Shangold, miembro del comité y emergenciólogo en Northeast Emergency Medicine Specialists.
“Han sido las mismas por 17 años”, dijo. “Además de eso, el impedimento de las preautorizaciones afecta severamente el flujo de pacientes en el hospital y contribuye grandemente a la situación de los pacientes ingresados”.
Las aseguradoras , y los pacientes pueden quedarse esperando mientras los médicos y las aseguradoras determinan lo que es médicamente necesario y quién costeará el cuidado.
La ϳԹ Hospital Association (CHA) explica que también favorece incrementar los reembolsos de Medicaid y atender los retrasos por preautorizaciones de seguros médicos, dos soluciones que abordarían la crisis de los pacientes ingresados en sala de emergencias de forma rápida.
“Deberíamos dedicar nuestros recursos limitados a soluciones que aborden los asuntos que sabemos que influyen en los tiempos de espera, [en lugar de] más y más recopilación de datos”, puntualizó la CHA.
A los hospitales de ϳԹ se les requiere analizar el porcentaje de pacientes que son ingresados al hospital luego de presentarse a la sala de emergencias, pero fueron transferidos a una camilla disponible fuera de la sala de emergencias más de cuatro horas luego de la admisión. A partir de este año, los hospitales tienen hasta el 1 de marzo para entregar los datos anuales.