ϳԹ

© 2025 ϳԹ

FCC Public Inspection Files:
· · ·
· · · · ·
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Zaccai Curtis, natural de Windsor, se lleva el Grammy por Mejor Álbum de Jazz Latino

Zaccai Curtis es un pianista y compositor de Hartford que ganó su primer Grammy por Mejor Álbum de Jazz Latino por su último álbum "Cubop Lives!". Es graduado de la Greater Hartford Academy of the Arts y profesor de la Universidad de Hartford.
Mark Mirko
/
ϳԹ
Zaccai Curtis es un pianista y compositor de Hartford que ganó su primer Grammy por Mejor Álbum de Jazz Latino por su último álbum "Cubop Lives!". Es graduado de la Greater Hartford Academy of the Arts y profesor de la Universidad de Hartford.

Read in English

Es difícil creer que un ganador del premio Grammy 2025 por Mejor Álbum de Jazz Latino empezó sin gustarle mucho el jazz. Pero así fue el caso de Zaccai Curtis cuando se unió a una banda de jazz como pianista en la Greater Hartford Academy of the Arts.

“Supongo que es difícil entenderlo [el jazz] cuando empiezas. Creo que al final encontré algo que me encantó”, dijo Curtis. “El músico que me atrajo fue Thelonious Monk. Escuchaba su música constantemente y creo que eso fue lo que realmente me cautivó, el elemento bailable que tiene el género”.

Explorar artistas se convirtió en un pilar en el trayecto musical de Curtis, lo cual lo llevó a rendir homenaje a los artistas que ama de la década de los 40 en su álbum ganador del Grammy “Cubop Lives!”, y todo comenzó con su padre.

Crianza musical

Curtis, de 43 años, creció en Windsor con una madre puertorriqueña y un padre afroamericano de New London.

Según Curtis, él y sus dos hermanos tenían cinco años cuando comenzaron a tomar clases de piano con Patricia Gronback en Wethersfield.

A medida que crecieron, Curtis contó que él y sus hermanos se sumergieron en programas de música en el área de Hartford. Participaron en programas con , una organización sin fines de lucro dedicada al arte y la cultura centrada en la diáspora africana. También participaron en el grupo artístico y cultural latinoamericano Guakia y en The Hartford Conservatory, una escuela de artes escénicas que cerró en 2011.

“Mi padre nos puso en todos los programas de música, incluso en los de Nueva York”, dijo Curtis. “Así que, ya fuera lecciones de piano clásico o de batería, lo que fuera relacionado con la música, estábamos involucrados, y de ahí todo fue creciendo. Fue casi como una progresión natural”.

La música también jugó un papel importante en su casa. El padre de Curtis animó a sus hijos a exponerse a todos los géneros musicales.

“Mi papá era fanático del jazz, así que tenía todos los discos, desde música latina hasta todo lo demás. Realmente dependía de nosotros descubrir lo que nos gustaba, entonces seguíamos ese disco o CD y él lo fomentaba”, recordó.

No fue hasta el tercer año de secundaria que Curtis comenzó a apreciar el jazz. Con el tiempo, desarrollaría un profundo amor por un estilo de jazz conocido como “Cubop”.

Una nueva voz para el jazz afrocubano

“Me encanta el bebop y la música de los años 40, y la música Cubop me fascina”, dijo Curtis. “Puedo escucharla todo el día”.

El Cubop, o bebop cubano, es una mezcla del estilo de jazz bebop que surgió en la década de los 40 y los ritmos de la música cubana de instrumentos de percusión como congas, bongós y tambores.

Con su álbum ganador del Grammy, “Cubop Lives!”, Curtis dijo que él y sus compañeros de banda querían rendir homenaje a los artistas de la década de los 40 mientras experimentaban con lo que se podía hacer con esa música hoy en día.

"Solo queremos hacer nuestra propia contribución. La música Cubop no se hace mucho hoy en día, no es frecuente", dijo, "y nuestras voces, por supuesto, fueron nuestros arreglos".

Curtis explicó que la victoria en los Grammy fue una sorpresa inesperada. “Definitivamente no me lo esperaba”, confesó. “Es increíble que esto sea reconocido. Estoy completamente sorprendido y me siento muy honrado”.

Curtis dijo que el mero hecho de estar en la lista junto a los demás nominados fue una experiencia conmovedora.

“He estado transcribiendo a esos músicos desde que tenía 15 años. Es increíble simplemente estar la misma lista que ellos”, indicó.

Ahora que ganó el Grammy, Curtis dijo que espera hacer muchas más presentaciones en vivo con su banda. También continúa trabajando en nuevos lanzamientos de su casa disquera, .

Para los artistas emergentes, Curtis aconsejó que es mejor encontrar lo que realmente resuena con ellos, en lugar de seguir las tendencias populares.

“Si hubiera querido hacer algo más popular, no habría creado este álbum”, señaló. “Así que, sea cual sea el estilo que te guste, o el tipo de música o el artista que te atraiga, profundiza en ese artista. Profundiza en la música. Sigue adelante hasta que tu mente o tu corazón te digan que hagas algo diferente”.

Daniela Doncel is a Colombian American journalist who joined ϳԹ in November 2024. Through her reporting, Daniela strives to showcase the diversity of the Hispanic/Latino communities in ϳԹ. Her interests range from covering complex topics such as immigration to highlighting the beauty of Hispanic/Latino arts and culture.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — ϳԹ.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from ϳԹ, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de ϳԹ, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — ϳԹ.

Related Content